PROBLEMÁTICA:
“LA ORTOGRAFÍA RELACIONADA CON EL HÁBITO
DE LECTURA”
Desde tiempo atrás,
nos damos cuenta de que la falta de buena ortografía ha llegado a instalarse en
los ámbitos social, educativo, familiar, etc.La carencia del hábito de lectura en los jóvenes y niños en edad escolar, es hoy en día un tema de gran preocupación entre las autoridades involucradas en la Educación, ya que escribir correctamente es fundamental para un mundo cada vez más competitivo, pero no sólo saber escribir es importante, sino que escribir con buena ortografía es una de las razones por las que cualquier persona puede acceder a un trabajo, y que da cuenta de las competencias que adquiere durante la educación escolar.
A consecuencia de esto, las autoridades en la educación se han preocupado por incluir en el currículo escolar, la mayor cantidad de lectura posible en los jóvenes, para ayudarles a adquirir ésta competencia como parte de su educación integral.
Pues al carecer los alumnos de éste hábito, no gozan de los beneficios que la lectura les puede dar, principalmente buena ortografía, pues al no ver las palabras escritas, no adquieren la competencia de escribir correctamente, así como cultura general, y habilidades reflexivas, comprensivas, e imaginativas.
¿Ya no es útil el hábito de lectura?, los libros usualmente nos proporcionan principalmente buena ortografía, información, conocimientos, entretenimiento, y cultura general que se traduce en tener temas de conversación con familia, amigos y compañeros de escuela, por mencionar las cosas más simples.
OBJETIVO:
La problemática es importante, usualmente los alumnos no escriben correctamente, derivado de la misma falta de hábito de lectura, incluso cuando caminamos por la calle nos damos cuenta de las faltas de ortografía en anuncios callejeros, caseros, de cocinas económicas, etc. Y que un profesionista escriba incorrectamente un Memorandum, o una carta de negocios, demuestra poca preparación profesional.
El objetivo de éste material educativo es que los alumnos, en su paso por la escuela adquieran buena ortografía, muchas veces nuestra memoria es “fotográfica”, así que, ayudados por algún material educativo, podríamos ayudarlos a adquirir ésta competencia.
El material educativo a diseñar sería útil y viable de aplicar a adolescentes de nivel Secundaria, de sexo indistinto, los cuales oscilan entre los 12 y 15 años de edad, de nivel socioeconómico medio, que en general sus padres trabajan, y tienen un nivel de por lo menos licenciatura ambos, preocupados por que sus hijos aprendan a expresarse correctamente.
La zona sería en Tlalnepantla, Edo. De México, en la Escuela Secundaria Dr. Emilio Cárdenas, dado que es la edad en que podemos interesarlos en adquirir buena ortografía, y porque es en ésta edad que podemos identificar que el estilo de aprendizaje de la mayoría de los estudiantes es visual, así que les llamaría la atención un material educativo diseñado para éste fin.
Limitaríamos la actividad a un grupo de 20 alumnos de 2º de Secundaria, que ya están tomando el Taller de Lectura como materia formativa de su educación integral, y como apoyo para la misma, presentándole el proyecto a la Directora y realizando toda la gestión para incluirlo en su currículo, ya que los adolescentes también tienen trabajos y tareas en plataforma de la misma escuela semanalmente, aparte de los días en que asisten a la misma.
Esto les daría capacidad visual para adquirir buena ortografía, aparte de que les permita subsanar, mejorar y contribuir a fortalecer el hábito de la lectura, que les beneficiará para escribir correctamente, incluso se pueden incluir imágenes cuya letra principal sea de las vistas en los Objetos de aprendizaje.
También podríamos realizar un concurso de Ortografía, en el cual ellos se den a la tarea de estudiar cómo se escriben las palabras y concursen para ganar algún premio, esto aparte de que adquieran buena Ortografía, les servirá para no olvidar la correcta escritura de las mismas, y participarían activamente.
Considero que, para ellos, sería de gran interés el desarrollo de las actividades. Se haría una sola presentación para todas las actividades, aunque se les presenten poco a poco, ya que se puede alargar más, con el uso de otras letras, y se subiría a un blog, para que ellos lo puedan consultar cuando así lo deseen, y realicen las actividades.
Sin duda, considero el mayor entrenamiento para ellos, será el visual, aplicando éste material en su Taller de Lectura, reforzaríamos la buena ortografía en ellos.
Considerando que los adolescentes en ésta etapa, no soy muy afectos a leer y menos las reglas ortográficas, se realizarían pequeñas presentaciones de Power Point que funcionen como Objetos de Aprendizaje, que contengan:
OBJETO
DE APRENDIZAJE 1
Objetivo.-
Mejorar la escritura de las letras “b” y “v”
Contenido.-
Palabras más comunes escritas con dichas letras, resaltando la letra en la
palabra, el uso y aplicación de las mismas.
Evaluación.-
Pequeños exámenes de aplicación de las letras mencionadas, los cuales pueden
ser a través de dictados, o en línea, a través de la plataforma de su escuela,
si ésta lo permite
Esta temática lamentablemente es una problemática social que nos aqueja y se ve reflejado en muchos aspectos y uno de ellos es en la ortografía, comprensión, etc.
ResponderEliminarTu objetivo que mencionas es muy acertado y es adecuado nada mas yo agregaría más ejercicio de este tipo.
Saludos.
Buen día.
ResponderEliminarEl tema para tu material es interesante e importante, solo que te sugiero agregar más letras en las que existe la misma problemática.
Además que tienes la facilidad de incluirla en un programa escolar, tratar de hacerlo interactivo agregándole dinamismo para que provoque un aprendizaje significativo.
Éxito y felicidades por tu elección.
Con el uso de las redes sociales es muy triste ver como los jóvenes han deformado nuestro lenguaje al escribir, algunos por falta de conocimiento y otros por seguir una moda o ahorrar caracteres. Me doy cuenta Susy, que con estas herramientas se pretende reconocer y corregir paulatinamente las dificultades ortográficas mediante la aplicación de reglas, con la finalidad de mejorar la expresión por escrito. Creo que sólo debes agregar más ejercicios... claro que este es sólo un boceto, me imagino que el proyecto incluye más... saludos!
ResponderEliminarLOS RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MATERIAL EDUCATIVO.
ResponderEliminarAcudí a la “Escuela Secundaria Dr. Emilio Cárdenas”, donde me autorizaron a implementar el material educativo realizado por mí, llamado “Lotería de Ortografía”. Me permitieron aplicarlo en dos grupos diferentes de 3º de Secundaria modalidad Bilingüe, que son los que inician labores a las 7:20 A.M.
Uno de estos grupos es de 13 alumnos y el otro es de 16 alumnos. El desarrollo se realizó de la siguiente manera:
En el Grupo de 3º. A, cada alumno recibió en forma individual una carta de colores con 20 palabras cada una, diferentes unas de otras, y su juego de estrellitas de colores con las que fue llenando su carta conforme escuchaba las palabras contenidas en la misma. Una de las alumnas se ofreció a decir las palabras desde una “baraja” creada para tal fin, lo que me permitió estar al tanto de sus reacciones y tomar fotografías de los alumnos. Una vez que una de ellas gritó “Lotería” con gran emoción, los demás querían ser el segundo lugar, el tercero, etc. Realmente ví emocionada que les divirtió mucho el suceso. Al terminar todos de llenar sus cartas, la ganadora pasó al pizarrón a escribir las palabras que le fui dictando de la misma baraja, y constaté que nuestra memoria sí es fotográfica, no tuvo ningún error, los demás estaban mientras escribiendo las mismas palabras que yo dictaba, algunos tuvieron errores pero me dijeron honestamente que no les habían tocado las palabras dictadas. En sus impresiones me expresaron que el juego está muy bien y que consideran que les sería muy útil, incluso para enseñarles otros conceptos, conjugaciones, que son difíciles, y otros aprendizajes relacionados con el Inglés. Les dejé una bolsa de paletas en agradecimiento a su cooperación.
Al día siguiente estuve con el Grupo de 3º B, donde cada alumno recibió el mismo contenido, carta de colores con 20 palabras cada una, estrellitas de colores para su llenado, y en ésta ocasión le solicité a una alumna les dijera la “baraja” creada para tal fin, éste grupo estuvo emocionado desde el principio, inquietos por terminar de llenar su carta, y la primera en terminar gritó “Lotería” brincando y gritando, en la siguiente carta otra alumna gritó “Lotería”, siguiendo el mismo procedimiento anterior, en éste caso determinamos un empate y ambas alumnas pasaron al pizarrón a escribir el dictado, sí tuvieron algunos errores y también dudas pero me expresaron que las corregirían y me solicitaron que regresara otro día a seguir jugando con ellos, pues les pareció de mucha utilidad que el aprendizaje se realizara de forma tan divertida. Les dejé una bolsa de chocolates en agradecimiento a su cooperación.
Agradecí a la directora su amabilidad y el haberme permitido estar con sus grupos, me hizo prometerle regresar con cualquier otra innovación que lleve a cabo.
Considero que se cumplieron mis expectativas, yo estaba temerosa de implementar el material educativo, pero estaba segura de que les gustaría, y la verdad, los resultados superaron en mucho mis expectativas, los ví tan emocionados y gustosos, que me hubiera gustado seguir jugando con ellos todo el día. Aunque no todo fue perfecto, en la visita con 3º B, resulta que, debido al movimiento de mis cosas, la cámara se quedó encendida, y no me dí cuenta, así que cuando llegué al salón de clases, tuve que tomar las fotografías con mi celular, por suerte pude improvisar, para conseguir las evidencias
La creación del cronograma me sirvió de mucho, el material estuvo listo a tiempo, no tuve ningún retraso, incluso la visita al diseñador y la implementación del mismo. Considero que es muy útil no rebasar los tiempos, pues cuando estamos de prisa, quizá las cosas no salgan tan bien. Mi cronograma se cumplió en tiempo y forma, quizá con algunos pequeños ajustes debido al cambio de material original, al que fue creado, pero nada relevante.
Buenas noches compañera, considero que es un tema bien actual y muy grave, y a que no solo es a nivel secundaria, eso empieza en la primaria y en ocasiones hasta con los docentes.
ResponderEliminarQue buen material explicas que hiciste, pero como dices que ya lo aplicaste, porque no tienes imágenes con las evidencias?? sería bueno que incluyeras algunas, como sugerencia
Saludos y Felicidades por el tema que elgiste
Hola Susy, leí cómo fue la implementación de tu material educativo, y me parece muy interesante tu diseño, ya que por medio de la loteria educativa lograste que los alumnos aprendieran nuevas palabras, "que es muy importante porque las implementarán a su vocabulario enriqueciéndolo" y con ello lograste el objetivo de nuestra materia, te felicito compañera por tu material educativo!!!
ResponderEliminarSaludos!!!
Hola
ResponderEliminarConsidero que lograste tus objetivos, jamás pensé que con un juego tan conocido pudieses llevar tu objetivo al logro.
El tema está muy bonito y sirve mucho en nuestros tiempos, ya que los mensajes de texto han terminado de arruinar lo poco que nos queda del idioma.
Feliciades
Hola compañeras, qué gusto que me hayan visitado, muchas gracias por sus comentarios.
ResponderEliminarSaludos cordiales