PROBLEMÁTICA:
“LA ORTOGRAFÍA RELACIONADA CON EL HÁBITO
DE LECTURA”
Desde tiempo atrás,
nos damos cuenta de que la falta de buena ortografía ha llegado a instalarse en
los ámbitos social, educativo, familiar, etc.La carencia del hábito de lectura en los jóvenes y niños en edad escolar, es hoy en día un tema de gran preocupación entre las autoridades involucradas en la Educación, ya que escribir correctamente es fundamental para un mundo cada vez más competitivo, pero no sólo saber escribir es importante, sino que escribir con buena ortografía es una de las razones por las que cualquier persona puede acceder a un trabajo, y que da cuenta de las competencias que adquiere durante la educación escolar.
A consecuencia de esto, las autoridades en la educación se han preocupado por incluir en el currículo escolar, la mayor cantidad de lectura posible en los jóvenes, para ayudarles a adquirir ésta competencia como parte de su educación integral.
Pues al carecer los alumnos de éste hábito, no gozan de los beneficios que la lectura les puede dar, principalmente buena ortografía, pues al no ver las palabras escritas, no adquieren la competencia de escribir correctamente, así como cultura general, y habilidades reflexivas, comprensivas, e imaginativas.
¿Ya no es útil el hábito de lectura?, los libros usualmente nos proporcionan principalmente buena ortografía, información, conocimientos, entretenimiento, y cultura general que se traduce en tener temas de conversación con familia, amigos y compañeros de escuela, por mencionar las cosas más simples.
OBJETIVO:
La problemática es importante, usualmente los alumnos no escriben correctamente, derivado de la misma falta de hábito de lectura, incluso cuando caminamos por la calle nos damos cuenta de las faltas de ortografía en anuncios callejeros, caseros, de cocinas económicas, etc. Y que un profesionista escriba incorrectamente un Memorandum, o una carta de negocios, demuestra poca preparación profesional.
El objetivo de éste material educativo es que los alumnos, en su paso por la escuela adquieran buena ortografía, muchas veces nuestra memoria es “fotográfica”, así que, ayudados por algún material educativo, podríamos ayudarlos a adquirir ésta competencia.
El material educativo a diseñar sería útil y viable de aplicar a adolescentes de nivel Secundaria, de sexo indistinto, los cuales oscilan entre los 12 y 15 años de edad, de nivel socioeconómico medio, que en general sus padres trabajan, y tienen un nivel de por lo menos licenciatura ambos, preocupados por que sus hijos aprendan a expresarse correctamente.
La zona sería en Tlalnepantla, Edo. De México, en la Escuela Secundaria Dr. Emilio Cárdenas, dado que es la edad en que podemos interesarlos en adquirir buena ortografía, y porque es en ésta edad que podemos identificar que el estilo de aprendizaje de la mayoría de los estudiantes es visual, así que les llamaría la atención un material educativo diseñado para éste fin.
Limitaríamos la actividad a un grupo de 20 alumnos de 2º de Secundaria, que ya están tomando el Taller de Lectura como materia formativa de su educación integral, y como apoyo para la misma, presentándole el proyecto a la Directora y realizando toda la gestión para incluirlo en su currículo, ya que los adolescentes también tienen trabajos y tareas en plataforma de la misma escuela semanalmente, aparte de los días en que asisten a la misma.
Esto les daría capacidad visual para adquirir buena ortografía, aparte de que les permita subsanar, mejorar y contribuir a fortalecer el hábito de la lectura, que les beneficiará para escribir correctamente, incluso se pueden incluir imágenes cuya letra principal sea de las vistas en los Objetos de aprendizaje.
También podríamos realizar un concurso de Ortografía, en el cual ellos se den a la tarea de estudiar cómo se escriben las palabras y concursen para ganar algún premio, esto aparte de que adquieran buena Ortografía, les servirá para no olvidar la correcta escritura de las mismas, y participarían activamente.
Considero que, para ellos, sería de gran interés el desarrollo de las actividades. Se haría una sola presentación para todas las actividades, aunque se les presenten poco a poco, ya que se puede alargar más, con el uso de otras letras, y se subiría a un blog, para que ellos lo puedan consultar cuando así lo deseen, y realicen las actividades.
Sin duda, considero el mayor entrenamiento para ellos, será el visual, aplicando éste material en su Taller de Lectura, reforzaríamos la buena ortografía en ellos.
Considerando que los adolescentes en ésta etapa, no soy muy afectos a leer y menos las reglas ortográficas, se realizarían pequeñas presentaciones de Power Point que funcionen como Objetos de Aprendizaje, que contengan:
OBJETO
DE APRENDIZAJE 1
Objetivo.-
Mejorar la escritura de las letras “b” y “v”
Contenido.-
Palabras más comunes escritas con dichas letras, resaltando la letra en la
palabra, el uso y aplicación de las mismas.
Evaluación.-
Pequeños exámenes de aplicación de las letras mencionadas, los cuales pueden
ser a través de dictados, o en línea, a través de la plataforma de su escuela,
si ésta lo permite